miércoles, 21 de mayo de 2014

DOSSIER MELODRAMA CLÁSICO (III)

EL MELODRAMA DE HOLLYWOOD 
 

Con la llegada del sonoro se produjeron múltiples modificaciones en el género. En primer lugar surgieron un conjunto de directores – salvando lo abusivo que pueda resultar hablar de autor en el Hollywood de los treinta – que utilizaron el melodrama nunca como género propuesto como objetivo final de sus películas, sino como soporte para apoyar historias cuya raíz  podría no ser en absoluto melodramática. Ello trajo como consecuencia la aparición de diversos subgrupos de melos. Esta división no procedía de un enriquecimiento o una evolución  del género, sino que las dispersiones se produjeron en razón a que el melodrama  abarcó zonas más amplias de temas, pero no como fin propuesto sino como punto de sustentación al relato costumbrista, al film político, al de gánsteres e incluso a la crítica social.


Sería más justo decir que diversos géneros que tuvieron gran protagonismo en los años de comienzo del sonoro se tiñeron del escarlata del melodrama, en algunos casos con tal intensidad que se invirtieron los papeles pasando el melo a ser la parte más visible del film, y ocultando en lo profundo del iceberg aquello que inicialmente pudo haber sido la razón principal de la existencia de la película: crítica social acción, musical o cualquier otro género en el que la cinta parecía inscrita. Así pues el melodrama acabó por inundar, de una forma subrepticia, el cine hollywoodense de la época y nunca como propuesta de comienzo y, al revés, casi siempre en los meandros del desarrollo posterior de la historia narrada. Cabría decir, entonces, que la praxis de los relatos a filmar era invariablemente territorio del melodrama.


Este hecho disgustó sobremanera a los críticos y estudiosos de aquellos años, ya que se veían obligados a bucear en procelosos mares para encontrar en cada película aquello que presuntamente había sido el núcleo de la célula a partir del cual se había realizado el film. En roman paladino, lo que ellos creían auténticamente válido y quizá sus propios autores tambien, porque si luego bañaban su obra en el caldo agridulce del melodrama era por creer a pies juntillas que los dioses de la taquilla así lo deseaban. 


Pero los años han pasado y hoy (en 1978, dejo a la imaginación el terrible 2014) puede apreciarse que el sentido crítico de aquellos films forma unidad indisoluble con el idioma en que fueron expresados, de tal modo que considerando las películas como totalidad de objetivos, medios y lenguaje, para observarlas en la distancia se hace impensable que los mensajes del “new deal”, por ejemplo, pudieran haber llegado al espectador merced a vehículos distintos que la comedia melodramática a lo Frank. Capra. Y antes de sumergirnos en las turbulentas aguas del melo romántico, podría dudarse de quién entendió y sirvió mejor en los treinta el estilo más conveniente para el supergénero: el ruido y la furia de King Vidor, la elegancia incipiente y contenida de William Wyler o el delirio terrenal o celestial de Frank Borzage. 


En la década siguiente – los cuarenta – Vidor y Borzage ya habían dado lo mejor de si mismos y si bien el primero resucitaría esporádica y esplendorosamente en contadas ocasiones, no le cabría esa gloria al segundo. En la acera de enfrente, Wyler ascendería a las alturas de su exquisita narrativa, de sus maravillosos planos secuencia. Sí, el denostado ridículamente por el filmidealismo William Wyler. Un maestro cuyas enseñanzas partían seguramente de la extrema sutileza de “Una mujer de Paris” de Chaplin con gotas de los Von Stroheim y Von Sternberg. Ninguno de los cuatro, y no es casualidad en los trazos y matices de su escritura cinematográfica, había nacido en los Estados Unidos de Norteamérica. Tampoco el genio alemán F.W. Murnau, cuyo melodrama silente “Amanecer” jamás fue superado.

Luis Betrán

No hay comentarios:

Publicar un comentario