EL GENIO DE LA PERFECCIÓN
A los 13 años ya sentía interés
por el jazz, el ajedrez y la fotografía. Mientras aún era un estudiante de
secundaria en la escuela William Taft - donde integraba la banda musical y el
diario - vendió fotos a la revista Look. Se graduó con un promedio de 67
puntos. No pudo ingresar a la universidad a causa de sus bajas calificaciones y
por el regreso de un gran número de veteranos de la Segunda Guerra Mundial. A
los 17 años consiguió un trabajo como fotógrafo en la revista Look. Trabajó
allí durante varios años, viajando por los Estados Unidos. Esos viajes abrieron
sus ojos al mundo y desarrollaron en él una sed por el conocimiento. Se apuntó
como estudiante no matriculado en la Universidad de Columbia y asistió a clases
de importantes críticos literarios e historiadores como Lionel Trilling, Mark Van
Doren y Moses Hadas. Concurría a cada cambio de programa de las exhibiciones
cinematográficas del Museo de Arte Moderno. Jugaba ajedrez por dinero en los
clubes Marshall y Manhattan y en el parque Washington Square de Manhattan.
En 1951, a los 23 años, Kubrick
usó sus ahorros para financiar su primer film, un documental de 16 minutos
sobre el boxeador Walter Cartier, que había sido objeto de uno de los trabajos
periodísticos que le había asignado la revista Look. El hombre que se lo
alquilaba le enseñó a utilizar el equipo, actuando Kubrick como director,
fotógrafo, montajista y técnico de sonido. El día de la pelea (Day of the
fight) fue comprado por la RKO para su serie "Esto es América" y se
exhibió en el teatro Paramount de Nueva York, dejándole a Kubrick un pequeño
beneficio. Poco después, Kubrick deja su trabajo en la revista Look para
dedicarse a filmar exclusivamente. La RKO le adelanta dinero para que filme un
documental de corta duración para sus series Pathé Screenliner. Llamado Padre
volador (Flying Padre), duraba 9 minutos y era sobre Fred Stadtmueller, un cura
que voló cerca de 400 millas hasta la archidiócesis de New México en un Piper
Cub. Kubrick, otra vez, actuó como director, fotógrafo, montajista y técnico de
sonido.
En 1953 fue contratado por la
Unión de Marinos Internacionales para dirigir y fotografiar un documental
industrial de 30 minutos. Fue el primer film de Kubrick en color. Se llamó Los
marinos (The seafarers). Ese mismo año, consiguió 13 mil dólares de sus
parientes para realizar su primer largo llamado Miedo y deseo (Fear and
desire), que filmó en la montaña San Gabriel, cercana a Los Angeles, con un
equipo de menos de 10 personas, desempeñando él mismo tareas de director,
productor, fotógrafo, montajista, sonido, guardarropita, peluquero, encargado
de la utilería, chófer, administrador, etc. Otros integrantes del equipo eran
dos amigos y su primera esposa, Toba Metz, con la que se había casado a los 18
años. El guion había sido escrito por Howard Sackler, un amigo de la secundaria.
La película se filmó muda, y el sonido fue incluido posteriormente, lo que
costó 20 mil dólares más. El film, de 68 minutos, nunca recuperó su inversión
(aunque Kubrick eventualmente repuso todo el dinero), pero el distribuidor
independiente Joseph Burstyn pudo introducirlo en el circuito de cines de arte,
que incluía al Teatro Guild en Nueva York. Miedo y deseo es el único film de
Kubrick que no puede conseguirse en video ni para distribución en salas de
cine, y el mismo Kubrick ha sido el responsable de ello. Cuando un cine de
Nueva York, el Film Forum, exhibió durante una semana de 1994 una copia que se
había encontrado, Kubrick tuvo a su estudio enviando cartas a todos los
críticos neoyorquinos y programas de entretenimiento, castigando su propia
película. En una nota, Don Buckley, del departamento publicitario de Warner
Bros., escribe que "Kubrick ha pedido que se haga saber que, de haber sido
por él, no hubiera permitido que su film se mostrara públicamente". El
mismo Kubrick ha dicho de su película: "no es más que un pomposo ejercicio
amateurístico, una inepta rareza, aburrida y pretenciosa".
En 1955, Kubrick consiguió reunir
cuarenta mil dólares de amigos y parientes y filmó su segundo largometraje: El
beso del asesino (Killer´s Kiss). Pudo vender el film, de 64 minutos, a la
United Artists para que lo distribuyera mundialmente. La empresa hizo ganancias
con él, exhibiéndolo como segunda película en los programas dobles. En 1956,
Kubrick y su amigo James B. Harris fueron a Hollywood a hacer su primera
película de estudio, Atraco perfecto, (The Killing), basada en una novela, con
un presupuesto de 320 mil dólares, y un elenco de notables actores de reparto.
Para Kubrick, el atractivo de la historia tenía que ver con su estructura
fracturada, que iba para atrás y para adelante en el tiempo a medida que los
distintos elementos del asalto se ejecutaban. "Fue el tratamiento temporal
lo que hizo que éste no fuera sólo un buen film policial". Kubrick y el
productor James Harris se aseguraron de tener a Sterling Hayden como
protagonista. Y a Jim Thompson como dialoguista adicional.
Tras Atraco perfecto, Kubrick y
Harris fueron contratados por Dore Schary, el jefe de producción de la MGM,
para desarrollar proyectos que la empresa tenía. Kubrick y el novelista Calder
Willingham prepararon un guion basado en el cuento de Stefan Zweig llamado El
secreto ardiente (The burning secret), pero el proyecto nunca se llevó a cabo.
El proyecto que siguió fue la adaptación que Kubrick, Willingham y Jim Thompson
escribieron de la novela Paths of Glory (Senderos de gloria). Todos los
estudios rechazaron el proyecto hasta que Kirk Douglas aceptó protagonizarlo.
En aquel tiempo la United Artists acordó un presupuesto de 935.000 dólares. El
film se realizó en Alemania, en los estudios Geiselgasteig de Munich. Senderos
de gloria terminó siendo el primer clásico de Kubrick, y a menudo se la
recuerda como una de las mejores películas que se han hecho sobre la guerra.
Kubrick pasó los próximos dos años desarrollando guiones que no conseguiría
producir, incluyendo uno para Kirk Douglas llamado Yo robé 16 millones de
dólares (I stole 16 million dollars), sobre el rompedor de barreras de
seguridad Hebert Emerson Wilson, y otro sobre los Rangers de Mosby, una fuerza
de la guerrilla sureña durante la Guerra de Secesión). También pasó 6 meses
junto a Marlon Brando en la preproducción de El rostro impenetrable (One eyed
Jacks), film que terminó dirigiendo el actor.
En 1959, Kirk Douglas estaba
produciendo Espartaco (Spartacus). El director original, Anthony Mann, había
sido despedido a las dos semanas de comenzada la producción y Douglas le
ofreció a Kubrick el trabajo, y éste lo aceptó. El film fue el primer éxito de
taquilla de Kubrick y recibió la atención de la Academia de Hollywood. El
siguiente proyecto que Kubrick y Harris llevaron a cabo fue Lolita, basado en
la controvertida novela de Vladimir Nabokov. Habían comprado los derechos en
1958, por 150 mil dólares. Por variadas razones financieras y legales, el film
se filmó en Inglaterra. A fines de la década del 60 Kubrick se mudó a
Inglaterra y desde entonces realizó todos sus films allí. Después de Lolita,
Harris y Kubrick terminaron su sociedad. Harris inició una obra como director y
Kubrick volvió a producir sus propios films otra vez. Fascinado con "el
delicado equilibrio de terror" propio de la Guerra Fría que halló en la
novela Alerta Roja (Red alert), Kubrick la adaptó transformándola en la comedia
satírica" Dr. Strangelove”. Esta vez Kubrick tuvo un éxito propio, el film
recibió la aclamación crítica y nominaciones para el Oscar.
Luis Betrán
Las fuentes se citarán al final
de este dossier
No hay comentarios:
Publicar un comentario